La Plataforma per la Llengua denuncia que el Parlamento Europeo ha censurado y cancelado una exposición sobre la lengua catalana que l'ONG del català tenía que inaugurar el próximo 4 de marzo en la Eurocámara, con la presencia de los presidentes Torra y Puigdemont. La exposición ha sido considerada «no apropiada» por la Eurocámara, dado que hay que «respetar el proceso democrático en España y Catalunya y no influir en las elecciones de ninguna forma», según el comunicado de la Oficina de la eurodiputada Catherine Bearder, miembro de la mesa de la Eurocámara encargada del servicio de exposiciones. La Plataforma per la Llengua ha denunciado que se trata de una simple excusa.
«En las últimas semanas, en el proceso de validación de la exposición por parte del Parlamento Europeo, hemos recibido diversas comunicaciones en las que se censuraba parte del contenido de la exposición», asegura Òscar Escuder, presidente de la Plataforma per la Llengua. «Queda claro que las elecciones son la excusa para censurar definitivamente una exposición objetiva sobre la lengua catalana, y que se ha cedido a las presiones de eurodiputados españoles», denuncia Escuder. «Precisamente hoy se ha hecho público que el 6 de marzo, sólo dos días después de la fecha de inauguración de nuestra exposición, se dará una conferencia en el Parlamento Europeo en la que Ortega Smith, secretario general de Vox, así como otros miembros del partido, hablarán precisamente sobre Catalunya.»
«En España, alcaldes y alcaldesas pueden hacer inauguraciones hasta el 5 de marzo, por ejemplo, que es cuando las Cortes españolas se disuelven. Queda claro que el Parlamento Europeo se está extralimitando y que está censurando deliberadamente, por la vía de la cancelación, una exposición que se tenía que inaugurar un día antes de la disolución de las Cortes españolas», remarca Escuder.
La Plataforma per la Llengua denuncia este nuevo caso de censura por parte de las instituciones europeas después de que Antonio Tajani, presidente de la Eurocámara, prohibiera la conferencia de los presidentes Torra y Puigdemont, invitados por un eurodiputado flamenco. «Es un escándalo y una vergüenza que el Parlamento Europeo, que debería ser el gran defensor y valedor de la libertad de expresión, niegue la posibilidad de hablar o simplemente de promover el conocimiento sobre una lengua que hablan más de 10 millones de europeos. No nos reconocemos en esta forma de entender la Unión Europea: Europa es libertades y derechos, no censura», denuncia Escuder. «Todos los datos que aparecen en la exposición han sido justificados y demostrados como no puede ser de otra forma: el rigor es nuestra enseña».
Exposición sobre la lengua catalana
La muestra censurada por el Parlamento Europeo, llamada «The Catalan Language: 10 million voices», quería explicar qué es el catalán y cuál es su situación entre los miembros de la Eurocámara. ¿Cuál es el número de hablantes de catalán? ¿Cuál es el porcentaje de consumo cultural en catalán? ¿Cuál es la situación de la lengua en la justicia? ¿En qué ámbitos es oficial el catalán? Estas y otras preguntas son las que la exposición quiere responder. «Es una exposición fundamentalmente cultural, que pretende dar a conocer al Parlamento Europeo la situación de la 14a lengua más hablada de Europa: la censura con la excusa de las elecciones está totalmente fuera de lugar», sentencia Escuder.
Aun así, la Plataforma per la Llengua asegura que a pesar de la censura del Parlamento Europeo, la exposición se realizará, y que será en el corazón de Europa.